Sevilla literaria: las seguidillas insertas en «Rinconete y Cortadillo»
Si consideramos la relación de Sevilla con la literatura, un hito importante lo constituye la obra de Miguel de Cervantes, que pasó una temporada en la Cárcel Real cuando era recaudador de impuestos. Inolvidable es su soneto al túmulo de Felipe II en la catedral de Sevilla, que el complutense tenía «por honra principal de mis escritos» y que transcribiré otro día. Hoy quiero recordar estas graciosas seguidillas que cantan en Rinconete y Cortadillo la Escalanta, la Ganaciosa, Monipodio y la Cariharta:

Por un sevillano, rufo a lo valón,
tengo socarrado todo el c
... mehr anzeigenSevilla literaria: las seguidillas insertas en «Rinconete y Cortadillo»
Si consideramos la relación de Sevilla con la literatura, un hito importante lo constituye la obra de Miguel de Cervantes, que pasó una temporada en la Cárcel Real cuando era recaudador de impuestos. Inolvidable es su soneto al túmulo de Felipe II en la catedral de Sevilla, que el complutense tenía «por honra principal de mis escritos» y que transcribiré otro día. Hoy quiero recordar estas graciosas seguidillas que cantan en Rinconete y Cortadillo la Escalanta, la Ganaciosa, Monipodio y la Cariharta:

Por un sevillano, rufo a lo valón,
tengo socarrado todo el corazón.Por un morenito de color verde,
¿cuál es la fogosa que no se pierde?
Riñen dos amantes, hácese la paz:
si el enojo es grande, es el gusto más.
Detente, enojado, no me azotes más;
que si bien lo miras, a tus carnes das.
#Cervantes #NovelasEjemplares #PorUnSevillanoRufoALoValón #RinconeteYCortadillo #Seguidillas #Sevilla #SevillaEnLaLiteratura #SevillaLiteraria