Zum Inhalt der Seite gehen


Aún no sé cómo, pero quiero escribir un poema sobre mi abuela chuperreteando la cabeza de la pescada, sobre mi madre chuperreteando la cabeza de la pescada, sobre como ni mi hermana ni yo sabemos lamer la carne hasta que solo queda hueso.
Un poema sobre la historia familiar de las hambres.
Quizás esto sea ese poema.
Quizás el asco sea una forma de renuncia.
No se hereda la necesidad, pero si deja marca y extrañeza.

#vidachica #esunponé #posiblepoema

Dieser Beitrag wurde bearbeitet. (1 Woche her)
Als Antwort auf Señó Moshuelo 🦉

Recuerdo a mi abuela cada vez que veía en el televisor algo sobre conflictos sociales cerca de casa decía que había que ir acumulando aceite, sal, harina y otras cosas, que luego no iba a haber de nada.
Quién ha pasado por esas cosas lo lleva grabado a fuego.
Als Antwort auf #Rafagas_y_Gas

@luisgarciareal así es, mi madre cuenta mucho las peleas cuando no había un huevo frito para cada hermana, se ríe, pero le duele, no quiero pasarlo por alto
Als Antwort auf Señó Moshuelo 🦉

@luisgarciareal Creo que en parte estas cosas se heredan aunque no se hayan vivido en primera persona. Quedan grabadas a fuego. Yo tiendo a tener siempre una despensa con conservas "por si acaso", en general no tiro nada, todo lo guardo, todo puede ser susceptible de tener otro uso... y estoy segura de que es porque he crecido en una casa en la que mi padre (nacido antes de la guerra) hacía eso. También contaba historias de hambre, de comer todos de un plato y tener que espabilarse.
Als Antwort auf editora

@editora así, es. Se hereda por la sutil cultura familiar. A mí me pasa también con la despensa, siempre bien llena de conservas. Acabo de recordar un postre: peras al vino, que mi madre timaba de niña, oeras pochas y vinomazo, era la fruta que había, en una tierra con buena huerta no daba para más. Pues bien, aún hoy lo prepara de vez en cuando, eso no está muy bueno pero a mí me da un respeto bárbaro, lo como con reverencia y aprovecho pa tirarle de ka lengua y que me cuente, que no es muy dada a hablar de su niñez. @luisgarciareal
Als Antwort auf editora

@editora y lo de espabilarse, ay lo de tener que espabilarse, de esa necesidad enconada viene ella, en cuanto se hicieron grandes las hermanas y hermanos, cada una a un colegio religioso a estudiar, fuera del pueblo, allí no había para todos... @luisgarciareal
Als Antwort auf Señó Moshuelo 🦉

@editora
Pues sí. Mis padres se fueron a Alemania y mis tíos se repartieron por Madrid, Barcelona, Bilbao... Casi todos los jóvenes de su época emigraron por toda Europa. A Francia, Holanda, muchos a Alemania e incluso alguno se fue a América.
Luego hablamos de emigración cuando los mayores emigrantes han sido los españoles.
Todos se fueron porque aquí no había nada para ellos. Ni trabajo, ni ayudas, ni nada. Y si encima provenían de alguna familia "del otro bando", tenían que irse huyendo por miedo a represalias de los señoritos de turno, que eran los que mandaban en los pueblos.
Unbekannter Ursprungsbeitrag

Señó Moshuelo 🦉

@LUCA Ay, Luquita, se me están viniendo muchas cosas con esto. De esas hambres estas vidas, y que orgullo, pero también que pena cuando me decían, la misma madre que apuraba el pescado, en las bodas "no rebañes el plato que eso es de muertos de hambre". Pienso en como la civilización nos hace siervos y amnésicos. Veo a mi abuelo comerse los ojos del cordero y reír, de gusto y a gusto. Pienso en como me relaciono hoy con lo que nutre, comoda consumo, comida para matar el ansia. Hay un mundo, sí, en esto de las hambres.

Y los caracoles purgándose con miga de pan empapada en leche.

Estoy casi en trance, ompare, hay aquí un libromundo entero.

@LUCA
Als Antwort auf Señó Moshuelo 🦉

Unbekannter Ursprungsbeitrag

Señó Moshuelo 🦉

@LUCA gloria, la matanza del gorrino familiar, las gallinas en el veranil. Recuerdo a mi tía J. contando como subía a cagar al veranil y las gallinas le oicoteaban los tobillos y se comían la mierda.

Hay tanto que quiero recuperar de eso, amigo. De momento lo voy a ir metiendo en una carpeta y a dejar que fermente, @IoannesEnsis me ha dado el título: 'Piltrafa'. Estoy muy contento, es emocionante cuando uno se sube al hallazgo, viene la almadraba cargadita, titi

Unbekannter Ursprungsbeitrag

Señó Moshuelo 🦉
@LUCA ostras, a veces sueño con las hebras de huevo en la sopa de ajos de la abuela, la veo removiendo el caldo, las gotas de aceite, el vapor, su cara naranja sobre el fuego de leña. Mi abuela bruja que perdió el habla.
@LUCA
Unbekannter Ursprungsbeitrag

LUCA
la sopa de ajo 🧄... el olor de los dedos de la abuela.. eso no se olvida ompare
Als Antwort auf Señó Moshuelo 🦉

me has recordao a mi abuelo, curtio en la hambre del campo, que siempre decía que su comida favorita eran "tomates guisaos", no fritos, tomate hirviendo en una olla y a correr.
Als Antwort auf Señó Moshuelo 🦉

ANTES DEL YOGUR GRIEGO

leche frita
leche verde
leche con galletas
lechón lechal chivito
leche estrella sin farolas
cielo noche trazo
envés de hoja de olivo
leche gris
leche de burra
leche en polvo
cuajada con miel
fresas con leche
la calle anegada de leche
pezón resquebrajado bibi
dientes de leche
leche de pantera charanga
lechera en el quicio
pan con nata y moscas
arroz con leche
leche condensada
baileys con hielo
corte de helado turrón
leche de rata
a toda leche cuesta abajo
cuajarón queso fresco
amasar la leche
cortar la leche
dar la teta
leche tibia
la mala leche
la leche agria
retirar la leche

#esunponé #poesia

Als Antwort auf Señó Moshuelo 🦉

@LUCA Yo os leo con el olor de las manos de mi madre tras prepararse unas sopas de ajo ❤️
@LUCA
Als Antwort auf editora

@editora ahhh, buenos días, como me evoca todo esto qie me contáis, me siento más vivo, me gusta mirar ahí, sin color sepia ni idealización @LUCA
Als Antwort auf Señó Moshuelo 🦉

Si ese poema lo tuviera, lo pudiera escribir yo se llamaría Lo que se pone en el plato se come. Tirar comida era anatema, podías pedir poco o mucho pero no se desperdiciaba nada.

Diese Webseite verwendet Cookies. Durch die weitere Benutzung der Webseite stimmst du dieser Verwendung zu. https://inne.city/tos