Hilo: Charlotte Haley y el lazo melocotón
Basado en la publicación de tetayteta instagram.com/p/Cyfq-ywMRBt/?i…
Con la idea de que no sea necesario entrar en Instagram para conocer su historia.
teta & teta on Instagram: "El lazo contra el cáncer de mama no era rosa y no lo inventó Estéé Lauder (como ponen este año en los flyers de su campaña rosa ) era melocotón y lo inventó esta entrañable señora para reclamar atención sobre una enfermedad que
4,262 likes, 65 comments - tetayteta on October 17, 2023: "El lazo contra el cáncer de mama no era rosa y no lo inventó Estéé Lauder (como ponen este año en los flyers de su campaña rosa ) era melocotón y lo inventó esta entrañable señora para reclam…Instagram
Ampi Lee
Als Antwort auf Ampi Lee • • •El lazo contra el cáncer de mama no era rosa y no lo inventó Estéé Lauder (como pusieron en 2023 en los flyers de su campaña rosa) era melocotón y lo inventó Charlotte Haley para reclamar atención sobre una enfermedad que se estaba cebando con las mujeres de su familia.
Su grito llegó tan lejos que le robaron la idea, lo comercializaron y hasta hoy. Lo cuentan en Lazos Rosas SL (YouTube) y lo contó su nieta Julie Haley en la campaña #Thinkbeforeyoupink
youtube.com/watch?v=klId8GDwWM…
Comprender cómo nace el pinkwashing y cómo convierte una crisis de salud pública en un negocio, en una industria millonaria, más bien, es fundamental.
#menosrosamáspancartas
Think before you pink.
YouTubePaladina. Not linuxeros are allowed hat dies geteilt.
Ampi Lee
Als Antwort auf Ampi Lee • • •CHARLOTTE HALEY
La inventora del lazo contra el cáncer de mama (que vio venir el pinkwashing)
En 1992 Charlotte Haley creó un lazo para alertar a la sociedad sobre una enfermedad que se estaba cebando con las mujeres de su familia.
Cortaba y cosía lazos melocotón (su color favorito) incansablemente en el comedor de su casa de California y los adjuntaba a unas tarjetas que repartía por la calle y enviaba por correo ordinario a políticos, instituciones y medios de comunicación.
Su mensaje (y el de las tarjetas) llegó incluso a la Casa Blanca: "El presupuesto anual del Instituto Nacional para el Cáncer es de 1.8 billones de dólares. Sólo un 5% se destina a la prevención. Ayúdanos a llamar la atención de nuestros legisladores y de toda América llevando este lazo."
Charlotte Haley. Activista a los 68.
La editora jefe de Self Magazine (una revista para mujeres) y Evelyn Lauder (nuera de Estée Lauder) contactaron con ella y le propusieron sacar
... mehr anzeigenCHARLOTTE HALEY
La inventora del lazo contra el cáncer de mama (que vio venir el pinkwashing)
En 1992 Charlotte Haley creó un lazo para alertar a la sociedad sobre una enfermedad que se estaba cebando con las mujeres de su familia.
Cortaba y cosía lazos melocotón (su color favorito) incansablemente en el comedor de su casa de California y los adjuntaba a unas tarjetas que repartía por la calle y enviaba por correo ordinario a políticos, instituciones y medios de comunicación.
Su mensaje (y el de las tarjetas) llegó incluso a la Casa Blanca: "El presupuesto anual del Instituto Nacional para el Cáncer es de 1.8 billones de dólares. Sólo un 5% se destina a la prevención. Ayúdanos a llamar la atención de nuestros legisladores y de toda América llevando este lazo."
Charlotte Haley. Activista a los 68.
La editora jefe de Self Magazine (una revista para mujeres) y Evelyn Lauder (nuera de Estée Lauder) contactaron con ella y le propusieron sacar su lazo en la revista pero a Charlotte le pareció una propuesta demasiado comercial para una enfermedad y se negó. "Incluso podemos hacerte rica", y se negó. Lo vio venir. Gracias, Charlotte.
La editora y la empresaria consultaron con un abogado para ver cómo podían seguir adelante con su idea (la de Charlotte). Éste les recomendó cambiar el color del lazo. Hicieron un estudio para ver cuál conectaba más con las mujeres. Por supuesto, ganó el rosa. Tiñeron el lazo y crearon las promociones rosas asociadas a la causa.
Así empezó a teñirse de rosa un marrón muy grande. Así se convirtió una protesta en una promoción y una enfermedad en un negocio, en una industria multimillonaria.
Lo cuentan en Lazos Rosas SL, un documental imprescindible para ver el lado oscuro del lazo rosa y desarrollar una mirada crítica.
Las marcas han ayudado a visibilizar la enfermedad y a recaudar fondos para la investigación y para sostener a asociaciones que sostienen a mujeres, sin duda. También usan la enfermedad en su propio beneficio.