Zum Inhalt der Seite gehen


Yo no sé si #Ucrania🇺🇦 puede resistir mucho la #guerra con lo (relativamente) poco que le podremos ofrecer los europeos los próximos meses. Pero si hay algo que me queda claro es que el objetivo fundamental de Vladímir Vladimiróvich, desmantelar hasta el último vestigio de la identidad ucrania, es ya inalcanzable. Breve #hilo🧵
Als Antwort auf Thiago Ferrer Morini

Esta es la Orden de Bojdan Jmelnitski, una de las órdenes militares del Estado ucranio. Bojdan Jmelnitski fue un líder cosaco que, en 1648, se alzó contra la gran potencia de la Europa oriental de la época: la Mancomunidad Polaco-Lituana. El 'status' de la Hueste de Zaporiyia, como se hacía llamar, era muy confuso. Los cosacos eran seminómadas y más que la soberanía sobre un territorio lo que buscaban era la soberanía sobre su GENTE. En 1649, lograron esa concesión de los polacos.
Als Antwort auf Thiago Ferrer Morini

Pero los cosacos querían algo más que eso: querían un aliado que les protegiese de futuras incursiones de los polacos, por si algún día cambiaban de idea. Los otomanos, la gran potencia al sur, no servían demasiado: los cosacos habían sido sus enemigos durante cientos de años y eso no se acaba en un solo día.
Als Antwort auf Thiago Ferrer Morini

Así, pues, en 1654, Jmelnitski y el zar de Rusia, Alexis, firmaron el tratado de Pereiaslav. Para los cosacos, era un acuerdo de protección: los rusos reconocían la independencia de la Hueste de Zaporiyia y los defenderían de polacos y otomanos a cambio de llevar sus relaciones exteriores.
Dieser Beitrag wurde bearbeitet. (2 Monate her)
Als Antwort auf Thiago Ferrer Morini

Sin embargo, para los rusos no era más que la sumisión de los cosacos ante Rusia. Posteriormente, los rusos pactarían con los polacos repartirse las tierras de la que es hoy Ucrania y mandar las libertades de los cosacos a freír monas. Y, más tarde, la historiografía rusa consideraría la firma de Pereiaslav como la "unificación entre Rusia y Ucrania" y el primer paso de la formación del Imperio ruso.
Als Antwort auf Thiago Ferrer Morini

De hecho, la cesión de Crimea de la Rusia a la Ucrania soviéticas impulsada por Nikita Jrushov (culturalmente ruso, nacido en Ucrania) fue en 1954, precisamente para conmemorar el tricentenario del Tratado de Pereiaslav.
Als Antwort auf Thiago Ferrer Morini

Evidentemente, toda esta historia hace que la posición de Jmelnitski dentro de la historiografía ucrania sea muy discutida. Por un lado, fue el primer soberano de un territorio que, inequívocamente y por poco tiempo que fuese, no era ni Polonia ni Rusia sino OTRA COSA (que, definitivamente, no era "Ucrania"). Por otro lado, cogió esa independencia y se la entregó en gran parte a los rusos, en buena medida por sus propias ambiciones personales.
Als Antwort auf Thiago Ferrer Morini

¿A donde va toda esta parrafada?, se estarán preguntando. A Volodímir Zelenski se le ha ofrecido hoy otro Pereiaslav: Estados Unidos vendería a Ucrania su protección, pero todo el mundo con dos dedos de frente sabe que lo que realmente quiere el Donald™ es repartirse el mundo con Putin porque nada más satisface su ego. Y Zelenski ha dicho que no. Con fuerza.
Als Antwort auf Thiago Ferrer Morini

Ya he dicho alguna vez que nadie ha hecho más por la identidad ucrania a lo largo de la historia que Vladímir Vladimiróvich Putin. Este episodio no ha hecho sino reforzarlo. Ucrania ha demostrado que existe, que defenderá su independencia, y esa identidad es y será inextinguible pongas los tanques y las botas que quieras en el suelo.
Dieser Beitrag wurde bearbeitet. (2 Monate her)
Als Antwort auf Thiago Ferrer Morini

Creo en lo que dijo Martin Luther King de que el arco moral del universo tiende ligeramente hacia la justicia. Vivimos, como ya he dicho en alguna ocasión, una era reaccionaria que busca volver hacia atrás y acabar con la paz, la prosperidad y la libertad que hemos logrado. Pero nuestros ojos han visto la tierra prometida. Resistiremos lo que haya que resistir, nos refugiaremos donde nos tengamos que refugiar, y finalmente venceremos, si no nosotros, los que nos sigan.
Als Antwort auf Thiago Ferrer Morini

Ucrania siempre fue una amenaza. Si podían rechazar la corrupción y a los oligarcas, también darían ideas a su propio pueblo. Por eso había que convertirlos en un ejemplo. El problema fue que, como tu señalas, Putin tuvo que fingir que la rica cultura e historia de Ucrania no eran reales.
Als Antwort auf Thiago Ferrer Morini

Sobre desmantellaments d identitat hi ha mestres molt més avançats que el rus. El difunt Mattelart ja ho va estudiar. I no parlava dels nostres veïns, que tampoc són macos però no tenen un Hollywood.
Als Antwort auf Thiago Ferrer Morini

podemos ofrecer relativamente poco, porque no queremos, basicamente, no?
Capacidad industrial para ponernos a producir armas y obuses de sobra en un tiempo corto deberíamos tener, si quisiéramos. Lo tuvimos con la pandemia
Als Antwort auf Oskartxuprz

@Oskartxuprz No tenemos la capacidad. Y poner la economía en pie de guerra es una decisión política.

Diese Webseite verwendet Cookies. Durch die weitere Benutzung der Webseite stimmst du dieser Verwendung zu. https://inne.city/tos